Activa participación ciudadana en foros para el Plan Veracruzano de Desarrollo
Escrito en 19 febrero 2025
La diputada Guadalupe Vázquez González expresó que todas las propuestas serán incluidas en el PVD, “nadie mejor que la ciudadanía conoce las necesidades de los municipios y probables soluciones”
Xalapa, Ver.- Los foros regionales celebrados en diversas partes del estado de Veracruz para la conformación del Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030 superaron las expectativas de participación ciudadana; se recibieron muy buenas propuestas en materia de salud, educación, medio ambiente, seguridad, cultura y otros temas relevantes que contribuyen al desarrollo de Veracruz.
Destacó la diputada Guadalupe Vázquez González, presidenta de la Comisión de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, de la legislatura local, quien participó en dichos eventos, dijo que la activa participación ciudadana abona en mucho a la planeación de los programas, acciones y obras de gobierno.
La diputada del Grupo Legislativo de Morena consideró que este proceso de participación ciudadana permite conocer las demandas más sentidas de la población, así como las posibles propuestas de solución, mismas que se concentrarán en Plan de Gobierno de la titular del Poder Ejecutivo, Rocío Nahle García.
“Todas las propuestas serán incluidas en el PVD, porque nadie mejor que la ciudadanía conoce las necesidades de las comunidades o de los municipios y es la población la que también sabe cuáles son las propuestas de solución, por ello para la gobernadora fue muy importante la participación ciudadana”, expresó la legisladora Vázquez González.
Lo más importante, -agregó la representante popular- fue la conformación de Comités de Participación Ciudadana, que vigilen la correcta aplicación de los recursos bajo un marco legal, y si no se cumple tiene que haber consecuencias, el dinero se tiene que aplicar estrictamente para el fin que se ha destinado.
Hay que destacar que el PVD contempla cuatro ejes rectores: Bienestar Social; Economía y Sustentabilidad; Comunicación y Obra Pública; así como Gobierno y Seguridad, además de dos ejes transversales.
El último foro se realizó en el municipio de Papantla, donde fueron escuchados los pueblos originarios, además participaron académicos, ambientalistas, mujeres de las diferentes comunidades y jóvenes.
Aquí, destacó el interés por la protección y preservación del medio ambiente, de cómo regular y generar conciencia para la explotación racional de los recursos naturales, cuidado del agua, preservación de la cultura y lenguas originarias, incluso se propuso crear una escuela de música, danza y para el rescate de los dialectos y preservación de la cultura en general del Totonacapan, que no se pierda su pureza, finalizó.